El día 15 de mayo me uní a mis compañeros de un grupo de percusión, y pude comprobar una vez más como la música es una de las armas más poderosas de la gente de paz. Los músicos somos uno de los colectivos más afectados por la situación, ya que por una parte, el gasto cultural está al servicio de las multinacionales que generan beneficios, y por otra, la persecución de toda manifestación cultural que no este controlada desde el poder, y en especial la música en vivo, es un hecho demostrado que ilustra la apropiación y manipulación ilegítimas de algo que debería ser tan democrático y libre como la creación artística y su uso y disfrute por parte de la ciudadanía. Demos ritmo a nuestras cacerolas, llevemos nuestras trompetas, saxofones, tambores, cencerros, y cualquier otro instrumento, todos tenemos uno, nuestras voces! vamos a unirlas en un Canto General!! Viva el 15 de mayo, vamos todos al 19 de Junio!!
domingo, 12 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
VERBO ANCHO
Yo nací
tu llegas
el, o ella, se fue
Nosotros luchamos
vosotros sabréis...
ellos dicen
Yo canto
tu crees
ella sueña
nosotros pensamos
vosotros, queréis?
ellos miran
Yo cantaré
tu nadabas
él se ríe
nosotros bailaremos
vosotras dudabais
ellos huyen
sábado, 4 de junio de 2011
PEQUEÑO AJUSTE DE CUENTAS
Me dolió ser el último en saberlo,
pero tu crimen
quedó muy lejos
de ser perfecto.
Sé que inventaste aquello
porque necesitabas protegerte
de tu propio veneno,
no conseguías asumir tanta ruindad,
tuviste miedo.
Y tu calumnia me cerró mil puertas,
y ahora, de lejos, lo agradezco,
porque, sin tu saberlo,
me impidió que cruzase algunas de ellas,
que ahora sé que daban a desastres,
a campos yermos.
Quizás por eso
sea que nunca he conseguido odiarte,
tu puñal protector me ha hecho más fuerte,
y el bien involuntario que me hiciste,
hizo de tu traición otra chapuza,
otro mísero intento.
pero tu crimen
quedó muy lejos
de ser perfecto.
Sé que inventaste aquello
porque necesitabas protegerte
de tu propio veneno,
no conseguías asumir tanta ruindad,
tuviste miedo.
Y tu calumnia me cerró mil puertas,
y ahora, de lejos, lo agradezco,
porque, sin tu saberlo,
me impidió que cruzase algunas de ellas,
que ahora sé que daban a desastres,
a campos yermos.
Quizás por eso
sea que nunca he conseguido odiarte,
tu puñal protector me ha hecho más fuerte,
y el bien involuntario que me hiciste,
hizo de tu traición otra chapuza,
otro mísero intento.
martes, 24 de mayo de 2011
LETRA Y MÚSICA
Virutillas de tinta se abrazan a un papel
y forman signos de un lamento o de un sueño.
El sueño es libre de sentarse un rato
en cualquier plazoleta del pasado,
o caminar distraído
por el filo de un tajo de existencia,
y llegar hasta un amor sin aritmética,
sin ahorros, con ocho o diez sentidos.
El lamento, un grito tan azul
y tan mudo, que no cabe en el espacio,
un vapor microscópico de lágrimas,
el salto necesario de una rana
en la estepa bruñida de azabache
del peso irremediable de los pianos,
en lo oscuro de un túnel que encañona
el tránsito de vientos que iluminan
los misterios que llevamos dentro.
jueves, 12 de mayo de 2011
CABALLEROS DEL SIGLO VEINTIUNO
Si hubiera terroristas con cerebro y decencia,
volarían primero las mentiras más grandes,
empezando por los dioses chantajistas,
su extorsión vana,
su silencio sospechoso.
Después a los condensadores de dinero
y las seniles y obesas tradiciones,
que santifican los abusos más viles.
Reducir toda esta civilización a historia,
sería el justo objetivo de su lucha.
Sin verter sangre, llegarían más lejos,
volar, sin nadie dentro, las sedes financieras,
los cuarteles sagrados, los tesoros oscuros
de tinta y celulosa,
inmóviles, creciendo para nada.
Serían como héroes de leyenda,
proscritos, venerados
en versos y canciones,
largometrajes, tebeos y novelas.
miércoles, 11 de mayo de 2011
ESTRELLAS
Los pobres de cariño,
a resguardo
en sus esferas de autocompasión,
giran y se entrechocan
como las bolas de un gran bombo de sorteos.
Caen dos bolas, comienza la partida.
El beso cálculo de probabilidades,
la pasión prudente,
no sé como decirlo,
decoloran el plumaje de los días
Pero
la pasión desbocada, temeraria,
de abrir todas las puertas y los brazos,
nace y vive
en la bendita lujuria traicionera,
aire y pan, luz y danza, consuelo,
tempestad,solsticio, eclipse, luna llena,
psicotrópico que nubla el raciocinio
y conduce por caminos sin norte
a despertares aturdidos en lo absurdo.
Hay quien detesta las cosas a medias,
gente que no soporta la estrategia.
Estrellas solitarias en el vacío inmenso
que los aleja de la multitud de estrellas
en la sopa incomprensible en la que nadan,
el caldo de la nada y la distancia.
Ojos de fuego blanco guiñando en lo oscurísimo.
Por esto y más, hay gente solitaria,
población que ama y canta, y solitaria.
Y hace bien, porque a medias es un asco.
Miramos fuera,
como el náufrago en su isla
vigila a ratos el horizonte redondo
de donde ha de llegar
su rescate y su fin.
lunes, 2 de mayo de 2011
CIENCIAS INEXACTAS
Amor, molécula compleja e inestable,
diversos átomos se unen y discuten,
uno de magia, uno de miedo, dos de sexo,
dos de felicidad, uno de llanto amargo.
Amor, río de vidas floreciendo,
hilo esforzado de agua, o catarata.
Bello y gigante como el Amazonas,
o vencido de sed antes del mar.
Verdugo y único consuelo,
dulce chantaje de la vida.
Cena que empieza por el postre
y cuando acaba, mata de hambre.
Abismo que seduce,
estruendo, luz que ciega
y ensordece la lógica,
y enciende la utopía.
Duelo de ojos,
chocar de vidas,
fuego grisáceo
por la barriga.
Los cuerpos,
sagrados.
Las almas,
sentidas.
¿Quien?
¿Cómo?
Si?
no?
domingo, 1 de mayo de 2011
COLABORA
Te acercaste por la espalda
y no te oí llegar,
no estaba preparado aún para tu visita
cuando ya me tenías rodeado,
como si pensaras que quiero escapar.
Tu sabes que soy tuyo cada noche,
¿porqué es tu duración tan caprichosa?
¿Porqué cuando me embriago de canciones
y consigo fluir fuera del tiempo,
tu te despintas, huyes y me dejas?
En otras ocasiones, tu lentitud me azota,
y es más cruel esas veces
que no quiero el día de mañana.
Noche, dame una tregua,
un atajo, una prórroga,
echa una mano, hermana,
colabora!
domingo, 24 de abril de 2011
MOACIR SANTOS
Una vida intensa. A los 14 años se fugó de la familia de blancos acomodados que lo adoptó para poder dedicarse a la música. Y se dedicó, emigró a los estados unidos, donde estudió composición con Krenek un emigrante de la escuela de Schoenberg. Grabó varios discos para el sello Blue Note. Su música es refinada e intensa, popular y bien elaborada. Mezcla ritmos de forma original, no se parece a ninguna otra cosa.
ROTA INFINITO
OUTRA COISA
ETERNO MIENTRAS DURA
Aunque el sufijo "ólogo" no adorna mi vitrina,
a veces pienso cosas que encuentro interesantes
y llego a conclusiones que me asombran
y me traen más preguntas tardías.
Hoy he pensado que el amor nunca muere,
nadie deja de amar, solo se extinguen
los motivos que unen, por un tiempo,
pedazos de las vidas de dos seres.
No muere, solo enferma o se adormece,
se ve obligado a vivir con medio cuerpo,
sin parte de sus órganos vitales,
desde las dentelladas del dolor
hasta el profundo sueño vegetal.
Los injertos de tramos de otras vidas,
pocas veces consiguen que germine
el amor seco y roído por el tiempo.
Pero si arraiga y alcanza otra existencia,
podría repetir su suerte y sus errores,
y acabar cercenado, mordiendo o vegetando,
como otro huésped, parásito del alma.
Y así hasta que la muerte nos repare,
si no nos toca la lotería cósmica
de encontrar el amor, si existiera.
viernes, 22 de abril de 2011
RITMO
Todas las cosas del mundo tienen ritmo,
oleaje, crepúsculos, latidos,
hambre, sueño, deseo, decepciones,
risa, ira, ternura, indiferencia...
Demasiados poetas, demasiadas canciones
afirman sin pensarlo más despacio:
¡solo tu mi amor, sin ti no hay nada,
sin ti mi vida es un error, una desgracia!
¿Quien merece ese premio, ese castigo
de ser imprescindible, responsable
de la felicidad o de la muerte en vida
de alguien que, por azar, nos acompaña
en un trayecto que no puede ser eterno?
Libertad, soledad, binomio falso,
y falso el amor ciego y propietario.
Pasión, inteligencia y desatino,
no se excluyen, a veces son amigos,
y como amigos discuten, se distancian,
se añoran y se buscan, beben juntos.
Y festejan que las cosas de este mundo
tienen ritmo de tormentas y bonanzas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)