Pocos saben
lo que el silencio guarda,
que contiene la historia de todas las historias
Y la promesa
de todas las sonrisas,
los naufragios, los versos,
sinfonías prodigiosas, coplas que serán nuestras,
tan nuestras como el agua,
el aire y la memoria.
Decídselo a las gentes!
honremos al silencio, nada hay más fértil!
Lo saben pocos,
pero algunos queremos aprenderlo.
El silencio
Es el germen del mundo, la palabra y la vida.
lunes, 23 de diciembre de 2019
SIN MORADA
ya por la tarde.
Otra vez piensas
o sientes que todos los minutos
acaban por llegar y ya se han ido,
que delante y detrás
sopla el vacío.
Ya no recuerdas
la niebla inesperada que, de un tajo,
derogaba la luz y los sonidos,
página a página,
deseo a deseo, mes a mes,
lágrima a lágrima,
de la crónica feliz e irresponsable
de tu vida lejana.
Ya todo rueda
pendiente abajo.
Ahora observas
la desintegración de todo lo que pasa.
Todo lo que desfila por tu mente
rebota en los peñascos, se deshace,
estalla en cien mil gotas de memoria...
Y el viento del vacío forma nubes
que cubren de una niebla inmasticable
los minutos que parecían sagrados.
Ya casi ves,
lo ves venir, es cierto
que todos los finales son principios,
que se acerca el comienzo de los días
a los que ya no estarás invitado.
Serás huésped de un viento sin morada,
nube que se deshace,
nada...
LOS DEMÁS
esperabas que aquello sucediera
normalmente,
como les pasa a los demás.
Pero...
otra vez tu guión
empieza a hacer las cosas por su cuenta,
como si no fueras tu quien lo viviera,
como en un sueño.
Los demás
mueren, triunfan, olvidan,
son de otro país, viven en otro siglo.
Pero tu sigues ahí,
entre las cuatro paredes de tu cráneo,
asomado al balcón de tus ojos,
contemplando sin poder remediarlo
que tu guión presenta anomalías,
que, sin pensarlo, esperas
que no te pase como a los demás
o que haya cosas que sucedan normalmente.
miércoles, 7 de agosto de 2019
ÚLTIMAS VOLUNTADES
Quiero morir de día
lo más tarde posible.
En Agra, o Cádiz,
o en la Casamance,
o en la Casamance,
pero nunca en Madrid,
ni en Londres ni en Chicago,
ni en Londres ni en Chicago,
ni siquiera en Paris. (solo es capricho)
En Granada ya he muerto algunas veces
y nadie bebió vino después de no enterrarme,
no hubo baile en mi olvido,
ni canciones.
Mejor si el oleaje me arrastra por la orilla
y cuando caiga el sol ya esté cansado.
En arenas discretas quisiera disolverme,
un lugar sin turismo,
por ejemplo en Bahía de Todos Pecadores
o en un monte de un país que aún no he soñado.
En el cantar de un río de Cienfuegos
ardería en cualquier número ternario
para después fundirme con el limo
y ser verde, aromático, amarillo…
Si alguien bailara después en mi memoria,
que no lo olvide, no fui más que una antena
que se afanó por recibir señales
del infinito mar de la armonía.
lunes, 27 de junio de 2016
ELEMENTOS
se me ha perdido,
no sé donde la he puesto
o a donde ha ido.
No llegas en la brisa
y mi tristeza
no dice ningún nombre
y a nadie niega.
Será que el corazón se ha congelado?
El que muere de frío,
oí decirlo, sonríe un poco.
Los hielos de este río,
cuando el sol los derrite
me vuelven loco,
y mi sonrisa
no sé hacia donde mira,
no tiene prisa,
miedo tampoco.
Será que el tiempo casi me ha borrado,
como carta perdida
que nadie entrega?
Será que es la alegría
relámpago ciego,
Güije travieso?
Será que llegue el día?
Soy tierra y agua,
seré aire y fuego.
DE PASO
estoy bien conversando con cualquiera,
me acomodo a la huída y a la espera,
fluyo entre la mentira y el desdén.
Atravieso la vida en cualquier tren,
avanzo, no me importa en qué manera.
Me moja el cielo, voy hacia la hoguera
para besar lo poco que me den.
La soledad, mi vieja compañera,
antes me hacía sufrir, ahora me abraza.
No pide nada, es buena consejera.
Me conforta, sentado en cualquier plaza
o caminando por cualquier acera,
saber que no soy cazador ni caza.
La Habana enero de 2012
DESPEDIDA
lo sé porque lo sé, tu no me amas.
No insistas en tus débiles proclamas,
aunque me veas de frente ya me fui.
No elegimos haber llegado aquí,
y juntos ni ganamos ni perdimos.
Ni tu ni yo a conciencia confundimos
lo transcendente con lo baladí.
No me lamento, el tiempo no perdí,
fue vida, si, lecciones que aprendimos,
chispa y cenizas, un minuto llamas.
Pasó el tiempo de andarse por las ramas,
agradezco lo poco que nos dimos,
siento paz alejándome de ti.
La Habana, enero de 2012
lunes, 16 de mayo de 2016
AHORA NO ESTOY
Nadie me llame suyo, ¡que descaro!
¿De quién soy cuando despierto a media noche
y la tiniebla sigue, no se aparta
no se remedia encienda lo que encienda?
Que nadie venga a prometerme nada
que no sea ahora, dentro de un minuto.
Si el tiempo pasa... ¿y si ya no me gusta
lo que me dan? ¿y si ya no lo quiero?
No me digan que es tarde ni que es pronto,
el tiempo no me espera y yo no lo obedezco.
el tiempo no me espera y yo no lo obedezco.
domingo, 2 de agosto de 2015
ESTAMPAS
Un hombre ya muy viejo
que sonríe a la vida
sin nostalgia,
con dos dientes y medio.
Una niña que sabe
que no tienen remedio
a los trece el amor,
las caderas,
la salida del vello.
Un deseo profundo,
un antiguo proyecto
que despierta,
que pareció olvidado en el camino
y germina
como si fuera nuevo.
El asedio del tiempo
que sin pensar se esquiva
con abrazos,
con bromas distraídas
y la mente en silencio.
que sonríe a la vida
sin nostalgia,
con dos dientes y medio.
Una niña que sabe
que no tienen remedio
a los trece el amor,
las caderas,
la salida del vello.
Un deseo profundo,
un antiguo proyecto
que despierta,
que pareció olvidado en el camino
y germina
como si fuera nuevo.
El asedio del tiempo
con abrazos,
con bromas distraídas
y la mente en silencio.
sábado, 30 de agosto de 2014
DISTANCIA
y las mañanas en que casi no existes,
prácticamente todas.
Un mar grande y seis horas,
y tus tardes y noches en que viajo sin rumbo,
por lo oscuro del sueño.
El océano entero y seis horas enormes, y los meses.
Y labios tan borrosos como un árbol dormido,
y ojos que no riman,
y dedos sin memoria.
Agua y sal y la noche,
y millones de nubes
que lo secuestran todo,
y tantos calamares como gotas de ausencia
pululando en la tinta de las horas ambiguas
donde tú y yo en el fondo no existimos.
lunes, 18 de agosto de 2014
RECETAS PARA SEGUIR VIVIENDO
si es eso posible,
hay que decirlo todo ahora.
Este hechizo no ofrece garantías.
Si se rompe un espejo,
la palabra, una copa...
Si la sinceridad tiene una grieta,
pierde peso, se anuncia,
ladra, se justifica...
es difícil pegarla,
convencerla, pintarla...
Es mejor una nueva.
***
Para saber si es conveniente dinamitarlo todo
hay que tener en cuenta la distancia
a la que uno se encuentra de si mismo.
Si el tiempo no escatima el pago de su deuda,
las indemnizaciones en concepto de daños
a la piel, al deseo, a la esperanza...
en moneda de amor a uno mismo,
a lo mágico y bello del mundo,
en sabia calma ante la estupidez,
la mezquindad, el miedo y la mentira,
en elegancia ante cualquier infamia...
en lo que llaman en resumen experiencia,
no se hará necesaria
tan drástica medida.
Puede bastar con la simple habilidad
de saber decir no tranquilamente,
de elegir libremente los minutos,
y a los lugares, pagarles con distancia.
***
Para salir de un laberinto se debe caminar
en alguna dirección.
No serviría de nada arrepentirse
y tampoco son útiles los juicios.
En cuanto a si es mejor
permanecer despierto,
es difícil saberlo,
los indicios a veces
se ocultan en los sueños.
Puede que lo importante
sea saber
si fuera está la libertad,
si fuera está la libertad,
si el laberinto nos tiene rodeados
o nosotros lo hicimos prisionero.
***
Para quemar un poema
hay que sangrar por los cinco sentidos
y vomitar por los tres corazones,
no es suficiente maldecir en la taberna,
frente al mar,
en la cama...
Para romperle los huesos a un poema,
reducirlo a ceniza,
desarmarlo,
hay que meter en cal viva las entrañas,
ahogar en amnesia los rencores y abrazos,
defecar hasta el primer recuerdo.
Para matar hasta el alma de un poema
no basta con la muerte y el olvido,
la desintegración de la galaxia,
la abolición del Cosmos y del Tiempo.
Quizás lo único que destruya un poema
sea su descendencia despiadada,
la joven fiera que devora a sus padres
y, por si acaso,
también a sus crías.
TRABAJOS DE FELICIANO
TRABAJOS DE FELICIANO
Feliciano ha vuelto, ahora trabaja como acomodador.
El salón de los sueños reúne los deseos sin camino de gentes inconexas. Hay como una especie de ruleta en la que, a veces, los sueños de dos seres se ven y se saludan.
Feliciano Expósito no debe intimar con los clientes.
Hace calor, este sol!... y la tristeza es solo la cosquilla leve de una gota de sudor que rueda por la parte más baja de la espalda sin haberse anunciado, nada.
El tiempo, como siempre, se afana en confundir mentes y corazones, lo mejor es hacer como quien no lo ve. Feliciano ya casi aprendió a ignorarlo, a no dejarse intimidar por él.
Distribuye al azar, sin criterio, los sueños que pacen libremente sin conciencia, para que no se agolpen en alguna esquina del salón. Su horario de trabajo no es fijo, sale para almorzar a cualquier hora. Es cuando se producen algunos altercados, nada serio, solo algún sueño tozudo que insiste demasiado en mantener el rumbo. Nada. Él regresa sin haberse dado cuenta.
A veces, en su día libre, Feliciano no encuentra ocupación que lo reconforte, y se disfraza para poder entrar y fluir anónimamente por el salón, entre los otros sueños y así observar las diversas especies, los románticos, los surrealistas y descabellados, los primarios, los ridículos...
Él ya casi está dispuesto a arriesgar su empleo, entrar también en la ruleta, volver a exponerse a la vida común.
Al despertar no sabe, no consigue distinguir si la luz brumosa y dorada, casi rojiza, es de crepúsculo o de aurora. No existen los relojes, pero siente que sus pies en pocos minutos van a conducirlo hasta su nuevo puesto.
Feliciano ha vuelto.
Ahora trabaja de barquero en las balsas que llevan heridas e ilusiones de orilla a orilla en el río de los versos no nacidos. Feliciano Expósito no debe conversar con el pasaje, y mucho menos hablar de su pasado.
Feliciano ha vuelto, ahora trabaja como acomodador.
El salón de los sueños reúne los deseos sin camino de gentes inconexas. Hay como una especie de ruleta en la que, a veces, los sueños de dos seres se ven y se saludan.
Feliciano Expósito no debe intimar con los clientes.
Hace calor, este sol!... y la tristeza es solo la cosquilla leve de una gota de sudor que rueda por la parte más baja de la espalda sin haberse anunciado, nada.
El tiempo, como siempre, se afana en confundir mentes y corazones, lo mejor es hacer como quien no lo ve. Feliciano ya casi aprendió a ignorarlo, a no dejarse intimidar por él.
Distribuye al azar, sin criterio, los sueños que pacen libremente sin conciencia, para que no se agolpen en alguna esquina del salón. Su horario de trabajo no es fijo, sale para almorzar a cualquier hora. Es cuando se producen algunos altercados, nada serio, solo algún sueño tozudo que insiste demasiado en mantener el rumbo. Nada. Él regresa sin haberse dado cuenta.
A veces, en su día libre, Feliciano no encuentra ocupación que lo reconforte, y se disfraza para poder entrar y fluir anónimamente por el salón, entre los otros sueños y así observar las diversas especies, los románticos, los surrealistas y descabellados, los primarios, los ridículos...
Él ya casi está dispuesto a arriesgar su empleo, entrar también en la ruleta, volver a exponerse a la vida común.
Al despertar no sabe, no consigue distinguir si la luz brumosa y dorada, casi rojiza, es de crepúsculo o de aurora. No existen los relojes, pero siente que sus pies en pocos minutos van a conducirlo hasta su nuevo puesto.
Feliciano ha vuelto.
Ahora trabaja de barquero en las balsas que llevan heridas e ilusiones de orilla a orilla en el río de los versos no nacidos. Feliciano Expósito no debe conversar con el pasaje, y mucho menos hablar de su pasado.
jueves, 14 de agosto de 2014
SIEMPRE OTRA
La noche es siempre otra
Así no hay quien consiga sostenerla
La esperanza es la misma más o menos
Siempre para mañana
Se están poniendo viejas las canciones
Más lindas cada día las viejitas
Más dulces con sus grietas afinadas
Más fieras de ternura despiadada
En cada noche una canción es otra
La misma más ardiente o más cansada
Y esta noche que es otra
Se empeña en ser la única de ahora
Y tanto empeño para no ser nada
miércoles, 13 de agosto de 2014
NOCHE CLARA
Y la noche era bella
Pero decidió no ser más que una noche más
Quiso que nada sucediera
Solo brillo de luna en el mar
Solo deseo de más noche y más luna
Solo un poco de ron y de tabaco
Solo un poco más de música sin nadie
De sueños solo sueños
De sueños solo sueños
Un poco de belleza vagabunda
La noche mujer sola
Promesas de la nada
La noche provocando
Al aire de la noche
La noche terminando
Cuando le da la gana
martes, 12 de agosto de 2014
HUMO Y VIENTO
las máscaras del tiempo,
de los camaleones,
los colores sinceros.
Sus plumas son de escarcha,
sus alas, de cangrejo,
su mirada, de estatua
sus abrazos, de fuego.
Su horizonte es de muro,
sus promesas, del cielo,
su razón, de aguardiente,
su equilibrio, de huevo.
La certeza camina
como el tronco de un cedro.
Bebe un vino agridulce
de arenas de desierto.
Es un niño borracho
haciendo de arquitecto
de nuestras decisiones,
de nuestro desaliento
(de los camaleones,
los colores eternos).
La certeza es de humo,
el amor es de viento.
domingo, 29 de septiembre de 2013
HE LLEGADO A SABER
mi amor es ya más grande
que las desilusiones
Puedes irte, lo sé,
pero sé que, hasta solo,
viviría mil años
He llegado a saber
que vivir es amar
hasta el fondo del alma,
donde una melodía
o un dibujo sencillo
pueden más que el olvido
martes, 11 de junio de 2013
LA CEIBA
Yo soy la Ceiba.
Tu, ciclón,
pasaste.
También voy a morir,
pero de pie
hasta el último momento,
nada de poco a poco.
viernes, 10 de mayo de 2013
PASAR
siempre.
Yo salto hacia la luz
y se me olvida
que está ahí.
No logro recordar
la primera vez
que lo supe,
lo sentí.
Nos llevamos
razonablemente bien,
también sabe
que yo estoy aquí,
siempre.
Y también se le olvida.
No tenemos prisa.
lunes, 22 de abril de 2013
ESTÁBAMOS CANTANDO
Hoy lo hemos sabido,
estábamos cantando.
Todo se hizo por unos segundos
infinito y perfecto.
Ya no preguntaremos
el cómo ni el porqué de este universo,
supimos sin palabras
aquello que es enorme,
que cabe en una gota
de aire,
de vino,
de tiempo.
Estábamos cantando
y era como volar.
jueves, 4 de abril de 2013
DENSIDAD RELATIVA DEL TIEMPO
pero por poco tiempo.
Ayer también lo fue y dejó de serlo.
Mañana será hoy dentro de poco
pero por poco tiempo,
casi nada.
El mes que viene
todavía no existe,
igual que el mes pasado
que ya ardió.
Este mes es confuso
pues los días
no paran de cambiarse de vestido,
y cuando den las dos serán las tres.
AHORA es solo una forma de hablar
pero NUNCA es a menudo más denso
que la roca más dura y más fría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)